Facebook
COVID COVID

THE TRAVELLER'S GUIDE TO THE OTHER SIDE, DE MARTIN JACOBSON

(17.09.2011-08.01.2012)

Martin Jacobson crea collages ensamblados por imágenes que encuentra en rastrillos y anticuarios, seleccionadas de acuerdo a sus intereses y mitos. Escarba en los desechos de la historia del arte, buscando libros de ilustraciones, postales y grabados. Las imágenes que selecciona se centran en las relaciones entre el tiempo, la historia y el individuo, este último comprendido dentro de su entorno, pero también trabaja imágenes relacionadas con el símbolo y su significado, transiciones y oposiciones, sueño y realidad, lo físico y lo inmaterial. Estos “collages” son posteriormente transformados en nuevas imágenes, nuevas y viejas al mismo tiempo. Su sentido de la curiosidad y sus recombinaciones fantasiosas de la iconografía de la historia del arte, objetos, paisajes, formas arquitectónicas y fenómenos naturales funcionan como desestabilizadores de un entendimiento ordenado del mundo.

El viaje de Martin Jacobson se inicia en Estocolmo y tiene como destino final Murcia. The Traveller’s Guide to the Other Side (Guía del viajero al otro lado) es, como el título de la exposición indica, un viaje exterior e interior, de estar dormido a estar despierto. Las obras incluidas en la muestra tratan de lo grande y lo pequeño, de trazar líneas y atravesar fronteras en el tiempo, el espacio y la mente.

La parte principal de la exposición, producida en su totalidad por La Conservera-Sala Verónicas, consiste en una instalación de tres piezas titulada The Traveller’s Guide to the Other Side. La instalación se compone de un dibujo mural bidimensional, espejos que son percibidos tanto bidimensional como tridimensionalmente y una escultura. Estos elementos presentan juntos una imagen escenificada. Un teatro con telón de fondo y atrezo. El visitante se convierte en espectador y actor a la vez.

Recubriendo la totalidad del ábside de la iglesia, el dibujo mural es una obra monumental realizada in situ tras un mes de trabajo por Jacobson en blanco y negro. “Collage” de imágenes que tiene como referencia una obra anterior del artista, Museum (Museo), 2007, en la cual la osamenta de un elefante se encuentra enmarcada en una arquitectura rodeada por un sinfín de variados esqueletos de animales.

En la nave central se yergue el vaciado de la osamenta de un estegodón (una especie de elefante extinguida) de tamaño real. Encarna en la mente del artista un símbolo de la memoria y la noción del deambular a través del tiempo y el espacio.

Sobre las paredes de las naves del crucero se encuentra una serie de grandes espejos enfrentados, montados con la forma de un laberinto, que recubren la totalidad de las dos paredes principales del espacio. Los espejos van reduciendo su tamaño hacia el centro, formando una representación bidimensional del efecto tridimensional de la eternidad creado por los espejos.

Si el título hubiera sido una pregunta, ¿quién es el guía del viajero al otro lado?, la respuesta, según el artista,  sería Hermes. En la mitología griega era el gran mensajero de los dioses. También actuaba como psicopompo o guía de los difuntos, a quienes ayudaba a encontrar su camino hasta la vida de ultratumba. Era el patrono de las fronteras y de los viajeros que las cruzan, de la astucia y el movimiento, de los oradores y el ingenio, de los literatos, traductores y poetas, del atletismo y los deportes, de los pesos y medidas, de los ladrones, los sueños y la invención.