Facebook
COVID COVID

FIRE WITHIN, CALM WITHOUT, DE PEDRO ORTUÑO

(21.12.2007-18.02.2007)

La exposición recibe su nombre del título de un ensayo del cineasta hindú Satyajit Ray, máximo exponente del cine indio y uno de los más importantes directores que ha dado la historia del cine mundial. Fire Within, Calm Without (“Fuego por dentro, calma por fuera”) era una expresión que, ligada desde antiguo al volcán Fujiyama, simbolizaba, para el profesor de arte de Ray, la quintaesencia del arte oriental.

Imágenes de la Trilogía de Apu del director indio, y especialmente de su obra maestra, Pather Panchali, constituyen el eje vertebrador de las proyecciones. Estas imágenes se combinan con otras recogidas por Ortuño durante sus estancias en India, fruto de una beca concedida por la Caja de Ahorros del Mediterráneo, y que reflejan distintos aspectos de la vida cotidiana en aquel país. Junto a ellas, el registro del funcionamiento de la industria cinematográfica Bollywood en distintos sets de rodaje y escenas extraídas de sus producciones completan el “fresco” de India que el artista muestra directamente proyectadas sobre distintos elementos de la arquitectura de Verónicas.

La obra contiene un aspecto ritual. El espectador es invitado a ingresar en el connotado espacio de la iglesia para aproximarse hasta un podio poligonal situado en el crucero. Una vez allí, debe descalzarse y tumbarse en su mullida superficie para contemplar las imágenes, bajo un cielo estrellado proyectado sobre la cúpula. Como explica el propio artista: “La estructuración del proyecto se concibe a partir del uso original del espacio y de la propia materialidad del edificio. El espacio central, donde se encuentra la cúpula, y donde los espectadores estarán tumbados, es un espacio de muerte y renacimiento. El uso de la luz será, como lo fue en el Barroco, el sustrato conceptual de todo el discurso y el elemento de teatralidad religiosa que exploto para llevar al espectador a   esa visión mística, irreal, fantástica y sobrecogedora de su realidad.”

Efectivamente, las imágenes componen una suerte de collage que superpone distintas miradas históricamente localizadas:

La visión de Ray, la que correspondería al intelectual que intenta lograr una síntesis cultural entre el moderno lenguaje cinematográfico y la identidad tradicional india. La de Bollywood, en la que el folklore local y los reciclajes operados en éste en la cultura popular india de la era global dan paso a una imagen extática que sirve a los fines de una industria en pleno florecimiento a escala mundial. Y la del propio Ortuño, un artista actual que, con medios mucho más limitados, cámara en mano, se aproxima a unos fenómenos que intenta documentar críticamente.

El tratamiento que Pedro Ortuño ha aplicado a la imagen subraya la impresión de movimiento ralentizado que describe el título de la exposición, un ritmo muy  acorde con la poética de Ray y que hace al espectador consciente de un tempo estrictamente cinematográfico, que excede el tiempo de la experiencia. La misma situación de las proyecciones, sobre espacios tan simbólicamente cargados como la bóveda o el altar, y absorbidos por el espectador desde su reposado emplazamiento en el crucero, nos sugiere los mecanismos de expectación pasiva y construcción de mitos que el cine favorece y que Fire Within, Calm Without combate a través de la organización no secuencial y anti-narrativa del material proyectado.

Comisario: Jesús Carrillo

Colabora: Caja de Ahorros del Mediterráneo, Obra Social